lunes, 30 de abril de 2018

Cómo mantener plantas naturales en el acuario


¿Plantas artificiales o naturales? Esa es la pregunta que se hace todo aquel que comienza en el mundo de la acuariofilia y la respuesta es sencilla, sin ninguna duda plantas naturales.

Las plantas naturales no sólo sirven como decoración para el acuario, sino que también son un refugio para las hembras y alevines que vivan en nuestro acuario. Aunque la función principal de las plantas naturales es eliminar los desechos que producen nuestros peces en el acuario, ya que eliminan el dióxido de carbono y aportan oxígeno.

Debemos tener plantas naturales en nuestro acuario no sólo por la función decorativa sino por el bienestar de nuestros peces.

Entonces… ¿Qué necesito para mantener plantas naturales en mi acuario? ¡A continuación te explicamos todo lo que necesitas!

En primer lugar queremos aclarar que el tamaño del acuario es importante, cuanto mayor sea el tamaño del acuario, más estables serán las condiciones del agua. Por contra, si hay algún problema tardaremos más tiempo en conseguir que los parámetros vuelvan a ser óptimos, aunque esto no supone un problema grave.

Para mantener completamente sanas las plantas en nuestro acuario debemos tener en cuenta siete puntos claves:

Sustrato.
Agua.
Filtración.
Temperatura.
Iluminación.
Hierro.
CO2.
Vamos a repasarlos detalladamente para que no quede ninguna duda y vuestras plantas luzcan sanas al 100% en el acuario:
Sustrato: Hay muchos tipos de sustratos diferentes en el mercado, debemos elegir uno que sujete bien las plantas sin dañar las raíces y si es posible que aporte nutrientes a las plantas. Es conveniente que bajo el sustrato coloquemos algún abono específico para plantas de acuario. Este abono se encuentra fácilmente en tiendas especializadas.

Agua: La calidad del agua es fundamental para que nuestros peces y plantas tengan las condiciones que necesitan. Los niveles adecuados que necesitamos para nuestro acuario deben rondar entre los siguientes:
                KH: Entre 2 y 4 grados.
                GH: Entre 4 y 7.
                PH: Dependiendo de las especies que alberguemos, lo normal es entre 5,5 y 7,5 exceptuando los Malawi que prefieren un PH en torno al 8,2.
Filtración: Un buen filtro es esencial, no sólo para mantener la limpieza del agua o para ayudar al ciclado del acuario, sino también para las plantas. El filtro ayuda a recrear las corrientes de los ríos donde crecen estas plantas. Debemos tener un filtro potente pero sin pasarnos, ya que si el filtro es demasiado potente perderemos CO2 en el agua. Lo ideal es que el filtro sea capaz de filtrar todo el volumen del acuario en una hora.
Temperatura: Las plantas que tendremos en nuestro acuario suelen ser de climas tropicales, por lo tanto la temperatura del agua es un aspecto a tener en cuenta. Lo ideal es que la temperatura de nuestro acuario esté en torno a los 27º.
Iluminación: Al igual que en el medio natural, las plantas necesitan de la luz para poder vivir. Como ya sabemos, el acuario no podemos colocarlo donde la luz del sol le de directamente, por lo tanto debemos proporcionarle luz. Para ello en tiendas especializadas encontraremos muchos tipos de lamparas y luces de acuario. La iluminación diaria debe ser de entre 8 y 12 horas, más horas de luz son perjudiciales tanto para las plantas como para los peces.
Hierro: El hierro es fundamental para el desarrollo de las plantas y debemos proporcionarle la cantidad diaria que nuestro acuario necesite. Existen muchos tipos de abonos ricos en hierro para plantas de acuario en tiendas especializadas. Para saber qué cantidad debemos suministrar podemos utilizar un test de hierro con el que mediremos el hierro que hay en el agua de nuestro acuario para saber si debemos añadir más o no.
CO2: El CO2 es imprescindible, es el alimento de las plantas. Las plantas transforman este CO2 en oxígeno mediante la fotosíntesis. Los peces que tengamos en nuestro acuario producen CO2 pero este no suele ser suficiente, debemos añadirle CO2 al acuario. Para esto existen muchos métodos como pastillas de CO2 o pequeñas bombonas de CO2 que se suministran al acuario. En tiendas especializadas podemos encontrar estos elementos. En pocas semanas después del uso del CO2 notaremos una gran mejoría en nuestras plantas.
Siguiendo estos pasos, en unas semanas tendréis las plantas de vuestro acuario espectaculares y gozando de plena salud.

Fuente.- http://hobbymascotas.com/como-mantener-plantas-naturales-en-el-acuario/

No hay comentarios:

Publicar un comentario